1.En Zangelan vivían unas 200 personas, en condiciones habitacionales deficientes.
大约有200住在这里,他们居住条件很差。
2.El equipo 4 partió de Lachin hacia el sur, donde encontró condiciones habitacionales mucho peores.
第4小组从拉钦镇向南发,沿途发现房屋状况急剧下降。
3.La oferta de tierra para la edificación habitacional influye significativamente sobre la oferta de la vivienda.
房屋建造用地明显影响了住房应。
4.En cuanto a la disponibilidad de servicios básicos, el inventario habitacional muestra una mejora significativa después de 20 años.
关于基本生活福利设施给情况,过去20年来住房设施有了明显改善。
5.Por ejemplo, el gobierno tiene la obligación de destinar a esas personas el 3% de las unidades habitacionales de sus programas de vivienda.
例如,政府在住房方案中必须为老年3%住房。
6.El Gobierno de la República Popular China invierte $100 mil millones de dólares al año, cantidad que se traduce en 10 millones de unidades habitacionales.
中国政府每年投资1000亿元,建造1000万个住房单元。
7.El desafío de mantener las áreas históricas que son, al mismo tiempo, espacios habitacionales socialmente inclusivos se reconoció como un tema que necesita ser manejado cuidadosamente.
与会者认识到,要维持同时是具有会包容性居住地点历史性域这个难题,是一个需要巧妙处理问题。
8.Incluye disposiciones de acción afirmativa para las personas de edad, tales como la obligación de reservar para esas personas el 3% de las unidades habitacionales en los programas estatales de vivienda.
其中包括关于老年平等权利行动条款,如要求在政府住房方案中为老年3%住房。
9.Esos complejos habitacionales se construyeron para brindar un entorno familiar más doméstico e independiente, en el que se proporcione vivienda o un alojamiento similar a un motel a las familias, en el seno de una comunidad.
住房构想是要创造较独立家庭环境,向这些家庭提内住房或汽车旅馆式住房。
10.A través de una proactiva y eficiente política habitacional nacional, las ciudades chinas han venido estimulando la oferta y demanda de viviendas a través de un uso combinado de donaciones en capital (subsidios) para personas que habitan en viviendas inferiores a la norma, facilitando así la propiedad habitacional, e incentivos tributarios para los corredores de propiedades, a fin de entregar viviendas dentro de un rango de precios negociado.
11.Al proporcionar un entorno positivo que incluye el apoyo al mercado habitacional, la existencia de un marco legal, el apoyo a los servicios habitacionales, la influencia sobre el mercado hipotecario y la reducción de los impuestos relativos a la vivienda, entre otros factores, las ciudades abastecen todas las categorías de la demanda, desde los rentistas de bajos ingresos hasta los propietarios de viviendas de los grupos de mayor ingreso.
12.A pesar de que se da un proceso de movilidad ocupacional y salarial importante en el país, casi un 70% de la población ocupada se mantiene con ingreso menores a tres salarios mínimos (23.152.506) y continua sin tener el suficiente poder adquisitivo para acceder a una vivienda en el mercado habitacional con sus propios medios, a través de crédito bancario, ya que difícilmente se le considera sujeto de crédito hipotecario.
13.En torno a esta recomendación, deseamos precisar que la política en materia de vivienda que promueve el Gobierno Federal, está orientada a consolidar las condiciones para que más hogares hagan efectivo el derecho de disfrutar de una vivienda digna y decorosa. También, busca sentar las bases para que el conjunto de los organismos financieros de vivienda otorguen más créditos; además de plantear la posibilidad de abatir el rezago habitacional.
14.Adicionalmente, en el ámbito federal, y con el fin de lograr hacer más eficiente el funcionamiento de los organismos nacionales como entidades financieras, se impulsaron cambios orientados a ampliar su cobertura de atención, a través de la modificación de sus reglas de operación y la reestructuración de sus áreas operativas, a fin de crear una estructura básica de despegue que permita elevar la producción habitacional y establecer un ritmo ascendente
15.Con el objetivo de satisfacer las necesidades y reducir los rezagos habitacionales, se creó el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva, "Tu Casa", constituido en coordinación y corresponsabilidad entre los diferentes órdenes de gobierno y los sectores de la sociedad, para atender a la población de menores ingresos, que requiere de una vivienda nueva, mejorar o ampliar la existente; combinando para este propósito el ahorro del beneficiario con subsidios directos, recursos crediticios, y otras aportaciones.