1.Otra delegación consideró que el proteccionismo era también un problema para los países en desarrollo.
另有一个代表团认为,主义也是国家的一个问题。
2.En el sistema comercial mundial persiste la falta de equidad, y algunos países desarrollados continúan practicando el proteccionismo.
世界易体系仍然不公平,而且某些达国家继续实行主义。
3.Señaló a la atención el efecto del comercio internacional, en particular el proteccionismo agrícola, sobre los esfuerzos nacionales de erradicación de la pobreza.
他提请注意国际易,特别是农业主义,对国家消除贫困努力的影响。
4.En particular, los efectos del proteccionismo externo (los subsidios agrícolas de la Unión Europea) dependerán de si las naciones africanas son importadoras o exportadoras.
特别地,外部主义(即欧盟农业补贴)的影响将取决于非洲国家是进口国还是出口国。
5.El proteccionismo del comercio no era la mejor forma de obtener los beneficios que producía la participación en el crecimiento de la energía renovable.
易主义是一条无法从共享可再生能源增长获益的道路。
6.En el sector agrícola, y sin perjuicio del resultado de las negociaciones, hay que ir reduciendo, hasta su eliminación completa, todo tipo de subvenciones a la exportación, y hay que reducir considerablemente el proteccionismo interno perturbador y favorecer el acceso a los mercados.
7.El caso de las economías del Lejano Oriente ha demostrado claramente que, para que el comercio se convierta en motor de crecimiento y de reducción de la pobreza es preciso hacer frente a las limitaciones internas (proteccionismo) y las externas (proteccionismo extranjero) al comercio.
8.El proteccionismo es el camino que más rápidamente conduce a la pobreza y, en cambio, una mayor integración en el comercio mundial encierra las probabilidades más altas de lograr una mejora sostenida del nivel de vida y del desarrollo económico en las regiones en desarrollo.
主义是走向贫困的最佳捷径,而更多地融入全球易为各区域提供持续提高生活水准和经济的最好前景。
9.Los servicios que permitían las TIC y la contratación externa del proceso comercial se consideraban sectores nuevos y dinámicos que proporcionaban una importante ventana de oportunidad a las PYMES de los países en desarrollo, pero el proteccionismo de los países desarrollados levantaba obstáculos al comercio de este sector.
10.Puede alegarse que los instrumentos de política comercial, como las salvaguardias o las medidas antidumping, especialmente si no se utilizan de manera moderada y sensata, dan lugar a un mayor proteccionismo y, consiguientemente, a precios nacionales más altos, y, además, influyen en el mantenimiento artificial de una capacidad de producción ineficiente.
11.Antes bien, la principal diferencia, particularmente entre las nuevas economías industrializadas de Asia oriental y la mayoría de los demás países en desarrollo, fue que la liberalización siguió a la aplicación exitosa de las políticas industriales y comerciales; el proteccionismo y el apoyo se eliminaron en gran parte porque ya no eran necesarios.
12.Si bien reconocemos las deficiencias en las políticas nacionales de desarrollo y en la capacidad institucional, todos nos damos cuenta claramente de que esas dificultades también se deben a un entorno político y económico internacional que se ha tornado más complejo, en especial por el auge del terrorismo y la tendencia creciente a recurrir a la fuerza en las relaciones internacionales y al proteccionismo en el comercio.
13.El representante de Benín, hablando en nombre de los países menos adelantados, pidió a la comunidad internacional que asegurase a los países en desarrollo y en particular a los PMA una rápida solución a sus problemas concretos en materia de deuda externa, disminución de la AOD, los bajos niveles de inversión, el deterioro de la relación de intercambio, el proteccionismo en los mercados de exportación, la inestabilidad de los precios de los productos básicos y la falta de una infraestructura e instalaciones de producción suficientes.
14.Asegurar que la ventaja comparativa de los países en desarrollo no se vea socavada por ninguna forma de proteccionismo, como el uso arbitrario e indebido de medidas no arancelarias, barreras no comerciales y otras normas que limitan injustamente el acceso de los productos de los países en desarrollo a los mercados de los países desarrollados, y reafirmar que los países en desarrollo deberían desempeñar una función cada vez más importante en la formulación de normas en materia de seguridad, medio ambiente y salud, entre otras.