Muchos manglares también desarrollan raíces en forma de tubo que toman oxígeno a través del mismo mecanismo o lo producen directamente mediante la fotosíntesis.
Sin embargo, cerca de 130 millones de años atrás, una nueva clase de planta se desarrolló arriesgándose a perder más agua a cambio de una fotosíntesis trucada.
Bueno, pues la fotosíntesis, pues una cosa como tú dices, muy compleja, efectivamente, pero lo podemos resumir en que es una serie de reacciones químicas.
Aquí es cuando entran en acción los carotenoides, que también ayudan a la fotosíntesis, pero en menor medida y absorbiendo menos luz, dándole un tono amarillo a las hojas.
Bueno, todas las plantas terrestres pierden agua cuando los poros en sus hojas se abren durante la fotosíntesis, y esta evaporación bombea más agua a través de sus tallos.
En el Golfo de California hay mucho afloramiento, entonces muchos nutrientes suben a la superficie y eso hace que los organismos fotosintéticos crezcan, porque tienen más nutrientes.
Y podemos ver el resultado de esa competencia todos los días a nuestro alrededor; es decir,la fotosíntesis verde equivale a más del 99,9% de la productividad natural en la Tierra.
O sea, como tiene una temporada cálida larga y por lo tanto muchas horas de luz, entonces eso hace que los organismos fotosintéticos crezcan más porque tienen más luz.
Si además eliminamos las áreas de vegetación quitamos la posibilidad de que la radiación solar se convierta en fotosíntesis y que las plantas liberen agua al aire mediante la evapotranspiración.