1.La medida exige autorización del Gobierno de la nación para "acceder a componentes de la herencia genética" de cualquier organismo no humano dentro del Brasil.
2.Se ha señalado que la introducción de organismos acuáticos perjudiciales y de patógenos en entornos nuevos constituye la segunda amenaza más grave para los océanos del mundo.
3.La renovación del agua de lastre es el único método utilizado actualmente para reducir al mínimo el traslado de organismos acuáticos perjudiciales y de patógenos por ese medio.
4.La opinión tradicional de que los recursos genéticos formaban parte del bien común mundial se vio socavada cuando se pasó a conceder patentes sobre los organismos vivos y, posteriormente, el material genético.
5.En virtud de esta disposición, es presumible que las estrictas directrices del Japón en materia de salud y seguridad en relación con la investigación genética puedan conducir a la exclusión de los organismos modificados genéticamente y considerados peligrosos de la protección mediante patentes.
6.Por ejemplo, las técnicas de ADN que se están utilizando en el proyecto Kaplan para evaluar la distribución de los organismos de la zona de fractura Clarion-Clipperton, con la que está asociada la Autoridad en calidad de patrocinador, podrían utilizarse fácilmente para la distribución de la biodiversidad en zonas económicas exclusivas.
2.A finales del siglo XIX, incluso entrado ya el siglo XX las lenguas se veían como organismos biológicos: una lengua nace, alcanza su madurez y muere, dejando o no descendencia.
3.El estudio del organismo destaca que estos tres alimentos " son especialmente importantes durante" etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad.
4.Hasta este momento es el producto final de todo el proceso de evolución orgánica e inorgánica que se ha movido en la dirección de la creciente complejidad del organismo, incluyendo el sistema nervioso.
5.Stefano Manusco, un neurobiólogo de plantas, afirma que no es necesario un cerebro para sentir, porque las funciones de las plantas no están centralizadas en órganos, sino que toda la planta actúa como un super organismo.