Nos alegra constatar que las instituciones de Bretton Woods cada vez responden mejor a las necesidades económicas de los países que han atravesado un conflicto.
Así pues, es vital resolver la caótica situación en que se encuentran la administración y la financiación de las operaciones de mantenimiento de la paz.
Lamentablemente, parece haber habido una pequeña confusión administrativa, motivo por el cual usted no había sido informado sobre este asunto, pero quisiéramos que quedara constancia.
Eritrea ha venido organizando, adiestrando y enviando a Etiopía todo tipo de gángsters y elementos terroristas para crear confusión en nuestro país y provocar inestabilidad política.
Con la creación del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana los países africanos han demostrado su determinación de superar los conflictos que han plagado la región.
Los desastres naturales ocurridos recientemente en regiones productoras de petróleo y la falta de inversión en refinerías han venido a exacerbar la alteración inusitada en los mercados del petróleo.
En el caos y agitación del conflicto y de la huida aumenta el riesgo de que los niños queden separados de sus familias o de las personas que los atienden.
Ello suscita el interrogante sobre los medios y arbitrios para consolidar la paz cuando se sale de un período de caos a fin de evitar el riesgo de una recaída.
¿Cómo puede un país, que está saliendo de un doloroso y largo período de caos, encontrar los recursos para pagar la deuda y así poder beneficiarse de una asistencia económica adicional?
En el pasado hemos visto con demasiada nitidez que los países sometidos a tensiones o que se recuperan tras un conflicto han caído de nuevo en la anarquía y el fracaso.
Es posible que algunas milicias, como reconoce el Gobierno, actúen a veces independientemente del Gobierno y se aprovechen del clima general de caos e impunidad para atacar, saquear, quemar, destruir, violar y matar.
Como ocurre con cualquier otra empresa comercial, el atractivo económico del ENM será vulnerable a los reveses o los grandes cambios económicos, ya se deban a los mercados, la política, accidentes o desastres naturales.