1.La transmisión del VIH se produce principalmente mediante relaciones sexuales heterosexuales, aunque las relaciones entre hombres también son un factor.
2.La exclusión en la Ley del patrimonio conyugal de las parejas heterosexuales no casadas no era discriminatoria con arreglo al artículo 15 de la Carta.
3.El Tribunal de Apelación de Ontario determinó que esa fecha límite discriminaba a las parejas del mismo sexo por razón de su orientación sexual y, por tanto, estas eran tratadas de manera diferente en comparación con las parejas heterosexuales.
4.Habida cuenta de la posición de subordinación en que se halla la mujer en las relaciones sexuales y de su condición biológica, las relaciones heterosexuales son la vía más frecuente de transmisión de la enfermedad en numerosas partes del globo.
5.Un número cada vez mayor de casos de VIH en mujeres, particularmente en mujeres con hijos expuestos a la infección al nacer, se deben al contacto heterosexual en un país de prevalencia elevada o con alguien procedente de un país de prevalencia elevada.
6.Como se mencionaba en el artículo 9, el Ministerio del Interior está actualmente en el proceso de examinar y de completar una política más flexible a las parejas de homosexuales de ambos sexos y a los cohabitantes no maritales heterosexuales para que se aplique a lo largo de un período de siete años.
3.Por cierto: la identidad no determina la orientación: las personas trans pueden sentirse atraídas por personas de uno u otro género, al igual que las personas cis heterosexuales u homosexuales.
4.Para Silene lo más importante ahora de su trabajo como activista y quechua, es precisamente eso, visibilizar la existencia de las mujeres indígenas con una orientación sexual diferente a la heterosexual, darle la información que necesitan y hacer valer sus derechos.