6.En la zona del Nyunzu-Kabalo-Kongolo, grupos ex Mayi-Mayi ampliaron, según informes, el territorio que controlan, incluidas las minas de oro de Lunga.
7.Por otra parte, el Ministerio de Tierras, Minas y Energía, junto con la UNMIL, procede a la vigilancia y el patrullaje conjuntos de zonas fronterizas y de extracción minera.
8.El establecimiento de un sistema catastral nacional ha facilitado la solución de las diferencias respecto de los derechos mineros y la delimitación de las unidades administrativas territoriales, así como los centros mineros.
9.Aunque se desplegaron supervisores en las principales zonas de explotación diamantífera del país, su labor se ha visto limitada por la falta de medios de transporte y otros problemas de orden logístico.
10.En la actualidad, sólo existen en el país ocho minas en funcionamiento: 4 de diamantes, 2 de cobre y níquel, 1 de oro, 1 de ceniza de sosa y 1 de carbón.
11.Sin embargo, sigue siendo necesario aumentar la vigilancia de las minas y la extracción de diamantes, así como reforzar la seguridad, sobre todo en las zonas en las que se hagan nuevos descubrimientos.
12.Los ingresos generados en zonas ocupadas por los grupos de milicias que aún existen, especialmente las zonas mineras, se siguen malversando y las oficinas tributarias y aduaneras están mal equipadas y tienen escasos recursos financieros.
13.Según los estudios de las zonas mineras realizadas por la UNAMSIL, más del 50% de las operaciones de extracción de diamantes siguen efectuándose sin licencia, y los informes indican que el contrabando de diamantes sigue practicándose en escala considerable.