Por ejemplo, las mujeres de las comunidades indígenas son intermediarias en los diálogos de paz locales y mediadoras en el restablecimiento de los acuerdos de paz que han sido violados.
Además, para muchos países, en particular los países en desarrollo, la participación de terceros y el poder que puedan tener los mediadores o conciliadores para formular recomendaciones basadas en la equidad u otras consideraciones podrían contribuir a paliar el hecho de tener una capacidad de negociación, conocimientos especializados o unos recursos relativamente menores, así como el carácter ampliamente voluntario o discrecional de los compromisos de cooperación.