重音符号的演变 ¿Por qué hay TILDES en ESPAÑOL? Breve HISTORIA de la acentuación

未能成功加载,请稍后再试
0/0

Las reglas ortográficas del uso de las tildes en el español moderno son claras y precisas, pero no siempre fue así, de hecho, te preguntarás de dónde proviene el uso de las tildes en nuestro idioma y por qué están presentes estos acentos en todas las lenguas romances.

Acompáñanos a explorar un poco de la historia para encontrar el origen del uso de estos signos ortográficos omnipresentes en la escritura culta y que se han convertido en cierta forma en un representativo de todo un idioma.

En un comienzo, la ortografía del español no contaba con un recurso para señalar gráficamente la acentuación de las palabras.

De hecho, no se observa ningún tipo de acento en los manuscritos de la Edad Media y apenas aparece en las primeras obras impresas tras la llegada de la imprenta a España en 1475.

Solo a partir de mediados del siglo XVIdespués de varios siglos de escritura en esta lenguase documenta el uso de signos diacríticos para marcar la sílaba tónica de determinadas palabras.

Como ocurrió en otras lenguas europeas, el español incorporó los signos diacríticos procedentes del griego con el fin de indicar el acento.

En el griego, la acentuación se manifestaba sobre todo de manera tonal (con subidas y bajadas de tono) y podía recaer en cualquiera de las tres últimas sílabas de la palabra.

Para representarla, los copistas griegos de la época alejandrina (siglo III a. C.) concibieron un sistema con tres marcas: el acento agudo (ʼ), que indicaba una subida de tono; el acento grave (`), que implicaba una elevación menor, y el circunflejo (ˆ), que reflejaba un ascenso seguido de un descenso tonal.

En griego, prácticamente todas las palabras polisílabas y algunos monosílabos se escribían con un acento sobre la vocal afectada, salvo casos puntuales.

El latín, en cambio, solo permitía la acentuación en la penúltima o la antepenúltima sílaba.

下载全新《每日西语听力》客户端,查看完整内容