El español hablado de manera nativa por los casi 500 millones de personas de nuestro planeta viene en distintas clases, sabores y colores.
Desde los acentos de la Patagonia hasta las variedades de los Pirineos, nuestro idioma comprende una interesante gama de variaciones fonéticas, lexicales e incluso en algunos casos gramaticales.
Acompáñanos en este video donde te mostraremos la geografía que te hará comprender la diversidad lingüística de la lengua de Cervantes.
Comenzaremos presentando un mapa con la distribución geográfica del uso de la aspiración de la s.
Recordemos que se entiende por aspiración el fenómeno de tender a pronunciar determinada letra con un sonido similar a la h del inglés o una j española debilitada, por ejemplo, en vez de decir Los Hermanos, se dice "lojermanoj".
Podemos apreciar que las zonas en verde son las que presentan esta aspiración y casualmente corresponden a las zonas costeras de múltiples países.
También observamos que predomina en los países del cono sur, en los países caribeños y en el sur de España.
Las zonas en color azul oscuro no presentan este fenómeno.
En nuestro siguiente mapa podemos apreciar las zonas geográficas con presencia de Yeísmo, el cual consiste en pronunciar la LL como si fuese una Y, lo que lleva a decir yuvia en vez de lluvia.
En color azul oscuro observamos las áreas donde predomina el Yeísmo y en color rosa se demarca donde no ocurre este fenómeno.
下载全新《每日西语听力》客户端,查看完整内容