3.Si las Naciones Unidas no reaccionan ante este concepto de daño colateral en los conflictos internacionales, estarían siguiendo la lógica militar de los beligerantes, que admite la fatalidad de la pérdida de vidas inocentes como un parámetro militar aceptable.
4.Cuando la impericia, la imprudencia o la fatalidad se cobran una vida nos recuerdan que los progresos logrados para abordar colectivamente la cuestión de la seguridad vial dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas distan mucho de considerarse una tarea cumplida.
5.Sensibilizar a la población en relación con una cultura de paz, tolerancia, reconciliación, perdón, fraternidad, coexistencia pacífica, integración, unidad nacional y patriotismo: convencerla de que hay que trabajar para la construcción de la nación, rechazar la discriminación en todas sus formas y combatir el derrotismo, la fatalidad y la desesperación.