1.El empresariado independiente ofrece ciertos atractivos para la mujer.
独企业家精神对妇女有一定吸引力。
2.El Gobierno ofrece diversos incentivos al empresariado en general.
政府制订了各种总体上激励企业家精神措施。
3.El Gobierno facilitó el establecimiento de instituciones de apoyo al empresariado femenino.
政府为妇女创业支持机构提供了便利。
4.Este aspecto se examina más a fondo en la sección siguiente, donde se exploran teorías sobre el fortalecimiento del empresariado.
下一节将进一步论述这个问题,并探讨加强创业理论。
5.Uno de los criterios empleados para fortalecer al empresariado ha consistido en reforzar los rasgos empresariales de los hombres y las mujeres de negocios.
加强创业精神一项做法,一向是提高商人个人创业特质。
6.4 El impulso del empresariado: el potencial de las empresas al servicio de los pobres (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: 04.III.B.4).
《Unleashing Entrepreneurship:Making Business Work for the Poor》(联合国出版物,出售品编号:04.III.B.4)。
7.Partiendo de las teorías planteadas en la sección III.B., puede configurarse un conjunto coherente de repercusiones de política pública relacionadas con el fortalecimiento del empresariado.
从第三节B所叙各项理论,可综合看出有关加强创业精神一整套公共政策影响。
8.Todas estas medidas tienen por objeto reforzar el empresariado y desarrollar empresas competitivas en sectores dinámicos que generen beneficios en toda la economía y den impulso al crecimiento y el desarrollo.
9.Aunque las utilidades y la inversión de las empresas han ido aumentando, el empresariado sigue actuando con cautela, porque el crecimiento del Japón sigue dependiendo en gran medida de la demanda externa.
虽然公司利润和商业投资增加,但是商业情绪仍然谨慎,因为日本增长依旧严重依赖外部需求。
10.Otro orador insistió en que el Gobierno de Kenya había conseguido avances en lo relativo a asumir una función de facilitador del empresariado y había evitado la hiperregulación y la excesiva intervención en sectores clave.
11.No se pretende tratar en este capítulo todas las líneas de pensamiento sobre el empresariado, sino más bien examinar algunas de las ideas interesantes que han surgido al respecto y que se han aplicado o repercuten en las políticas.
12.Si bien hasta ahora se ha hecho hincapié en el ambiente propicio general que permite prosperar a las empresas saludables y competitivas, esta sección se refiere a los factores subyacentes de la economía que crean empresas saludables y fortalecen al empresariado.
13.El plan responde también al Programa de Acción de Bruselas en favor de los países menos adelantados, el informe de la Comisión sobre el Sector Privado de las Naciones Unidas, El impulso del empresariado, y las nuevas políticas operativas sobre simplificación y armonización.
14.De igual gravedad es que un parlamento aprovechador y corrupto, en vez de promulgar leyes que contribuyan al progreso de la sociedad y que se opongan al comportamiento inapropiado de los ciudadanos, el empresariado y otras organizaciones, promulgue leyes para favorecer los intereses personales de los parlamentarios.
15.De esas observaciones se infiere que los empresarios de los países (o regiones) con diferentes niveles de desarrollo económico hacen frente a diferentes dificultades, y las políticas y las condiciones que favorecen al empresariado de un país (o región) en determinado momento no necesariamente son favorables en otro.
16.Según el informe de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Sector Privado y el Desarrollo titulado “El impulso del empresariado: el potencial de las empresas al servicio de los pobres”, los países en desarrollo detentan 9,4 billones de dólares en bienes financieros privados que no se pueden movilizar plenamente para el desarrollo.
17.La segunda parte trata de los factores subyacentes que ayudan a crear empresas sólidas —que fortalecen el empresariado en la economía— aunque la distinción entre las condiciones que permiten prosperar a las empresas saludables y los factores más específicos que generan aptitudes empresariales no están totalmente claros, y las dos cuestiones están relacionadas entre sí.
18.El PNUD y la ONUDI, al seleccionar esa esfera prioritaria, trataron de dar una respuesta vigorosa e innovadora a los análisis, conclusiones y recomendaciones que figuran en el informe de la Comisión sobre el Sector Privado y el Desarrollo presentado al Secretario General de las Naciones Unidas en marzo de 2004 con el título de “El impulso del empresariado: El potencial de las empresas al servicio de los pobres”.